Resumen
La oximetría de pulso (SpO2) es fundamental para orientar la oxigenoterapia en prematuros. Existen escasas publicaciones que muestren valores de SpO2 previo al alta.
Objetivo: Obtener valores de SpO2 en prematuros asintomáticos a las 34, 35 y 36 semanas post-concepcionales.
Sujetos y Método: Estudio longitudinal multicéntrico realizado entre mayo 2018 y mayo 2019, en tres unidades de neonatología de Santiago, Chile (altura 579 m). Se incluyeron recién nacidos ≤ 32 semanas de edad gestacional, clínicamente estables, sin morbilidad respiratoria al momento de la evaluación y hasta el alta. Se analizaron los siguientes parámetros: SpO2 y DS acumulados medios, valor mínimo de SpO2, porcentaje de tiempo de SpO2 < 90%, porcentaje de tiempo de SpO2 < 80%, ID4 e ID80. Se obtuvo SpO2 continua nocturna con oxímetro Masimo Radical-7 o Radical-8 (USA), tiempo válido de registro (TVR) ≥ 6 horas.
Resultados: se obtuvieron 101 registros de SpO2: 44, 33 y 24 estudios a las 34, 35 y 36 semanas post-concepcionales respectivamente. Estos pertenecían a 62 prematuros, 28 (45%) varones, mediana (rango) de edad gestacional al nacer 30 (26-32) semanas, mediana (rango) peso al nacer 1480 (785-2700) g. Variables de oximetría: TVR, media (± DE) 8,6 (± 1,5) horas; SpO2 promedio, mediana (rango) 96,9% (93,3-99,3%); SpO2 mínima, mediana (rango) 74% (51-89%); tiempo de SpO2 < 90%, mediana (rango) 2% (0-10,6%); tiempo de SpO2 < 80%, mediana (rango) 0,1% (0-1,3%); evento de desaturación ≥ 4% (ID4) ≥ 10 segundos por hora muestreada, mediana (rango) 15 (3,5–62,5); evento de desaturación < 80% (ID80), mediana (rango) 0,58 (0-10,8). No hubo diferencias entre valores de SpO2 entre las distintas semanas post-concepcionales.
Conclusiones: Describimos valores de SpO2 en prematuros extremos asintomáticos a las 34-36 semanas post- concepcionales. Estos valores podrían utilizarse como referencia para orientar oxigenoterapia.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).