Traqueostomía en niños: experiencia de 10 años en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Traqueostomía
Ventilación Mecánica Crónica
Cuidados Intensivos Pediátricos
Niño
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Ventilación Invasiva y no Invasiva

Cómo citar

1.
Oyarzún I, Conejero MJ, Adasme R, Pérez C, Segall D, Vuletin F, Oyarzún MA, Valle P. Traqueostomía en niños: experiencia de 10 años en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Andes pediatr [Internet]. 23 de agosto de 2021 [citado 23 de abril de 2025];92(4):511-8. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2667

Cited by


Resumen

La indicación de traqueostomía en pediatría ha cambiado en los últimos 30 años, desde indicaciones agudas y transitorias por obstrucción de la vía aérea a indicaciones programadas y de uso crónico por necesidad de ventilación mecánica (VM) crónica.

Objetivo: describir la indicación de traqueostomía y morbilidad asociada al procedimiento, en una cohorte de una década.

Pacientes y Método: Estudio descriptivo. Revisión de fichas de egresos hospitalarios (2005-2015) en menores de 15 años traqueostomizados durante su estadía, en una unidad de cuidados intensivos de un hospital universitario. Se evaluaron variables demográficas y clínicas pre y post traqueostomía, estadía en unidad de intensivo, edad al momento de traqueostomía, indicación de ésta, complicaciones precoces (< 7 días), complicaciones tardías (> 7 días), y mortalidad.

Resultados: Se consignaron 59 pacientes traqueostomizados, 36 (59%) de ellos menores de 6 meses y 60% en varones. El 39% tuvo una genopatía confirmada o en estudio y el 42% una cardiopatía congénita. Las principales indicaciones fueron compromiso de vía aérea (58%) y VM crónica (42%). En el subgrupo de vía aérea, las principales causas fueron estenosis subglótica, parálisis cordal y traqueobroncomalacia, mientras que en el subgrupo de VM crónica las principales indicaciones fueron displasia broncopulmonar y daño pulmonar crónico. No encontramos mortalidad asociada a traqueostomía. El 89% fue egresado con traqueostomía y el 59% con VM crónica. Los pacientes de menor edad presentaron mayor probabilidad de alta con traqueostomía y aquellos con mayor número de fallas de extubación previo a traqueostomía, presentaron mayor tasa de egreso con VM.

Conclusiones: La traqueostomía es un procedimiento seguro en niños, siendo las causas preponderantes la patología de vía aérea y necesidad de VM crónica. La mayoría de los niños traqueostomizados egresó con traqueostomía y VM crónica. Los niños de menor edad, weaning difícil, genopatía confirmada o sospecha, o con necesidad especiales en salud tienen mayor riesgo de necesitar traqueostomía y VM crónica.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i4.2667
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).