Resumen
La transmisión vertical del SARS-CoV-2 de la madre infectada al neonato es una interrogante y la res- puesta definitiva está en evaluación.
Objetivo: Evaluar la evidencia disponible en la literatura respecto si la embarazada infectada por SARS-CoV-2 significa un riesgo potencial de transmisión vertical para el feto y/o recién nacido.
Material y Método: Se realizó una revisión sistemática exploratoria utilizán- dose Science Direct, PubMed y Cochrane library para la búsqueda de los trabajos de investigación. Criterios de inclusión: estudios publicados de madres embarazadas con COVID-19 con resultados perinatales informados las primeras 72 horas postnatales.
Resultados: Se encontraron 569 estudios; resultando duplicados 65; por lo cual se evaluaron 504, de los cuales se excluyeron 460. Se analiza- ron finalmente 42 trabajos de investigación que cumplían criterios de inclusión. Se describen 334 pacientes embarazadas con COVID-19 y 335 recién nacidos, de los cuales 20 presentaron infección por SARS-CoV-2, confirmada por PCR en hisopado nasofaríngeo. De estos, 18 se pesquisaron en las primeras 48 horas postparto y 12 presentaron sintomatología. La vía de parto más frecuente fue la ce- sárea en un 76,2%, y el rango de edad gestacional de los recién nacidos fue entre 26 y 40 semanas. En el 86,8% se realizó aislamiento del binomio madre-hijo.
Conclusión: La transmisión vertical madre e hijo es posible, aunque infrecuente. Se requieren estudios prospectivos para poder determinar con certeza la posibilidad de la transmisión materno fetal in útero y sus consecuencias.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).