Hernia diafragmática congénita en recién nacidos
PDF

Palabras clave

Recién Nacido
Hernia Diafragmática Congénita
Intervención Quirúrgica
Neonatología
Cirugía
Cirugía Digestiva

Cómo citar

1.
Quinteros Sch. A, Bancalari M. A. Hernia diafragmática congénita en recién nacidos. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2001 [citado 11 de julio de 2025];72(1):19-25. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1720

Resumen

Con el objeto de conocer algunas características clínicas de los recién nacidos (RN) portadores de hernia diafragmática congénita (HDC), determinar letalidad según momento de intervención quirúrgica (IQ) y predecir la sobrevida de estos pacientes según la relación entre la PaCO2 y el índice ventilatorio modificado al momento de la IQ, se estudiaron retrospectivamente 38 RN hospitalizados en la Unidad de Neonatología del Hospital Guillermo Grant Benavente. En 30 RN se logró realizar IQ, de ellos 13 se operaron antes de las 24 horas de vida falleciendo el 61,5%. Los 17 restantes se operaron después de la estabilización respiratoria y hemodinámica, falleciendo el 41,2%. 17 RN se ubicaron al momento de la IQ en el casillero B de Bohn obteniéndose una sobrevida de 70,5%, 4 en el casillero A sobreviviendo el 50% y 6 en el C falleciendo el 100%. La letalidad global de nuestra serie fue de 60,5%. Los resultados sugieren que la sobrevida es mayor en los RN operados previa estabilización respiratoria y hemodinámica, aunque no alcanzan una significación estadística concluyente.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2001 Alvaro Quinteros Sch., Aldo Bancalari M.