Resumen
Introducción: El tratamiento estándar de la Retinopatía del Prematuro (RDP) en etapa umbral es la fotocoagulación con láser (FCL). Recientemente se ha utilizado el bevacizumab, un inhibidor del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) con resultados alentadores.
Objetivo: Comunicar el resultado del tratamiento con bevacizumab en Recién Nacidos (RN) prematuros con retinopatía en etapa umbral.
Pacientes y Método: Se analizaron los RN pretérmino de muy bajo peso (RNMBP) que recibieron bevacizumab, en monoterapia o asociado a FCL, como tratamiento de la RDP en etapa umbral. Se evaluó respuesta al tratamiento, reintervenciones y complicaciones.
Resultados: Se analizaron 17 RNMBP con promedio de edad gestacional 26,4 ± 1,7 sem y peso de nacimiento de 850 ± 141 g. Los 6 pacientes tratados con bevacizumab en asociación a FCL no requirieron reintervención. De los 11 neonatos que sólo recibieron bevacizumab, el 36,3% necesitó posteriormente tratamiento con FCL.
Conclusiones: El bevacizumab sería una terapia efectiva en el tratamiento de la RDP umbral. En nuestra experiencia presentó ventajas respecto a la FCL, al ser realizado sin necesidad de traslado del RN ni de uso de anestesia general. No observamos complicaciones a corto plazo con el uso de bevacizumab en los pacientes tratados.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).