Aumento de horas de pantalla se asocia con un bajo rendimiento escolar
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Internet
Tiempo de Pantalla
Rendimiento Académico
Cognición
Chile
Neurología
Antropología

Cómo citar

1.
Zapata-Lamana R, Ibarra-Mora J, Henriquez-Beltrán M, Sepúlveda-Martin S, Martínez-González L, Cigarroa I. Aumento de horas de pantalla se asocia con un bajo rendimiento escolar. Andes pediatr [Internet]. 23 de agosto de 2021 [citado 9 de julio de 2025];92(4):565-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3317

Cited by


Resumen

Objetivo: Analizar si el tiempo de pantalla se relaciona con un menor rendimiento académico en escolares de segundo ciclo y determinar diferencias por sexo.

Sujetos y Método: Investigación analítica, retrospectiva y transversal en 733 escolares de 5to a 8vo año básico de establecimientos educacionales públicos pertenecientes al estudio “Encuesta de salud y rendimiento escolar de la provincia del Biobío 2018” fueron reclutados. El uso de pantalla fue auto-reportado a través de horas diarias frente a televisión, videojuegos e internet. El rendimiento escolar fue medido con las calificaciones en las asignaturas de lenguaje, matemáticas, educación física, promedio general y a través de conductas asociadas a la cognición en el contexto escolar. Para determinar la relación entre tiempo de pantalla y rendimiento escolar se determinó el coeficiente de correlación de Pearson y para medir la influencia del sexo y las horas de pantalla en las notas se realizó un ANOVA de dos vías.

Resultados: Los escolares pasan 6,1 ± 5,3 h frente a una pantalla diariamente. Los niños pasan más tiempo jugando videojuegos y las niñas más navegando por internet. Tanto niños como niñas que pasan mayor cantidad de horas frente a una pantalla, principalmente jugando videojuegos y navegando por internet presentaron notas más bajas en matemáticas, lenguaje, educación física, promedio general y se perciben con menos memoria, más lentos para resolver problemas matemáticos, con más dificultades para mantener la atención en clases o para resolver tareas complejas.

Conclusión: El uso de pantallas se asocia negativamente con el rendimiento académico, así como en las conductas asociadas a la cognición en escolares de ambos sexos.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i4.3317
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).