Estatura final en niños con talla baja idiopática tratados con hormona del crecimiento
PDF

Palabras clave

Talla Baja Idiopática
Alteraciones del Crecimiento
Hormona del Crecimiento
Resultado del Tratamiento con Hormona del Crecimiento
Endocrinología
Talla Baja
Eje Somatotropo

Cómo citar

1.
Avilés Espinoza C, Bermúdez Melero C, Martinez Aguayo A, García Bruce H. Estatura final en niños con talla baja idiopática tratados con hormona del crecimiento. Andes pediatr [Internet]. 25 de enero de 2016 [citado 22 de abril de 2025];87(1):37-42. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3292

Resumen

Introducción: La talla baja idiopática (TBI) se define como talla ≤ 2 desviaciones estándar (DE) sin causa precisada. El uso de la hormona de crecimiento (GH) en TBI es controvertido y no existen resultados de talla final (TF) en pacientes chilenos. El objetivo de este trabajo es comparar la TF de pacientes con TBI tratados con GH con la predicción de talla adulta al inicio de tratamiento.

Pacientes y método: 18/47 pacientes con TBI tratados con GH y que alcanzaron su TF. Se definió TF con edad ósea (EO) ≥ 17 años en hombres y ≥ 15 años en mujeres. Para comparar se consideró la DE de la talla según curvas NCHS al inicio y final de tratamiento. El pronóstico de talla adulta (PTA) se calculó utilizando la EO mediante el método de Bayley-Pinneau.

Resultados: La talla inicial fue 133,1 ± 6,8 cm (–2,1 ± 0,85 DE) y el PTA de –1,94 ± 0,86 DE. Los pacientes se trataron desde los 11,6 ± 1,2 años durante un tiempo de 1,56 ± 0,65 años. Al año de tratamiento su talla fue –1,64 ± 0,69 DE y la talla final fue –1,28 ± 0,62 DE (163,76 ± 7,22 cm). Se obtuvo un aumento en la TF de 2,67 ± 5,88 cm (equivalente a 0,67 ± 0,9 DE).

Conclusión: Nuestros resultados demuestran que el tratamiento con GH fue eficaz para incrementar TF en pacientes con TBI, con una duración mayor a un año de tratamiento. Hasta donde sabemos este constituye el primer reporte de talla final en pacientes chilenos con TBI tratados con GH.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).