Resumen
Objetivos: Comparar datos oficiales de lactancia materna (LM) con los obtenidos por entrevistas realizadas en vacunaciones regulares.
Sujetos y método: Se realizó un estudio descriptivo, con muestreo por conveniencia, en el que se entrevistó a los tutores de los niños que asistieron a vacunarse en 4 Centros de Salud Familiar (Cesfam) del sur de Santiago. Se calcularon la prevalencia de los indicadores de LM y se estratificaron por edad y escolaridad de las madres. Comparamos los resultados con los informados en los REM de cada Cesfam utilizando Chi cuadrado (p < 0,05).
Resultados: Analizamos 1.990 casos; la prevalencia de LME fue 43,4%, 34,2% y 8,8% a los 2, 4 y 6 meses respectivamente. La prevalencia de LME, informada por los REM, al sexto mes (41%) es significativamente mayor (p < 0,001). Las madres con escolaridad inferior a 12 años tienen una prevalencia menor de la LME al 4.° mes que las de mayor escolaridad (28,4% vs 37,8% respectivamente, p < 0,05).
Conclusiones: Las prevalencias de LME obtenidas en el momento de la vacunación son llamativamente menores a las estadísticas oficiales. Estas diferencias podrían deberse a que este estudio incluye población que no asiste habitualmente a control sano y a que la información de los REM es obtenida por el mismo profesional responsable de la promoción de la LM, lo que podría distorsionar las respuestas. Nuevos estudios son necesarios para mejorar la metodología utilizada para evaluar los indicadores de LM.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).