Resumen
Introducción: El rendimiento del estudio de función tiroidea en niños obesos es desconocido. Nuestro objetivo fue describir en esta población los niveles de hormona tiro-estimulante (TSH) y tiroxina plasmática libre (T4L), los factores asociados y la frecuencia de hipotiroidismo.
Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de 260 fichas clínicas de niños obesos que consultaron a una nutrióloga infantil por primera vez entre enero de 2007 y junio de 2012. Se consignó la edad, sexo, pubertad, peso, talla y perímetro de cintura (PC). Calculamosel índice de masa corporal (IMC, z-score), peso/talla (IPT) y talla/edad (NCHS 2000). Se determinaron los niveles de TSH y T4L.
Resultados: Se incluyeron 210 pacientes entre 2 y 18 años, 59% mujeres, 51,4% pre-púberes. 23,9% sobrepeso y 76,1% obesidad. 70,8% presentó obesidad central. TSH y T4L fueron 2,31 μUI/mL (0,69 a 8,07) y 1,289 ± 0,17 ng/dL, respectivamente. Se encontró hipotiroidismo en 21 pacientes (10%), subclínico en 20 de éstos. Hubo una correlación inversa de LogTSH con edad y directa de LogTSH con zIMC. Con regresión múltiple solamente zIMC fue significativo (p < 0,001, R2 ajustado 8,2%, β 0,19). No hubo diferencias en edad, sexo, pubertad ni estado nutricional entre eutiroideos e hipotiroideos.
Conclusión: Encontramos 9,5% de hipotiroidismo subclínico, lo cual justifica el tamizaje con TSH en niños obesos.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).