Hipotiroidismo congénito. Aspectos clínicos y ultrasonográficos
PDF

Palabras clave

Hipotiroidismo Congénito
Ultrasonido
Cintigrafía Tiroidea
Endocrinología
Imagenología
Eje Tiroideo
Ecotomografía

Cómo citar

1.
Moënne B. K, Ortega E. X, Pérez M. M, Mericq G. V. Hipotiroidismo congénito. Aspectos clínicos y ultrasonográficos. Andes pediatr [Internet]. 6 de febrero de 2014 [citado 21 de octubre de 2025];85(1):98-105. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3095

Resumen

El hipotiroidismo congénito se define como la condición de déficit de la producción de hormonas tiroideas, que se encuentra presente desde el nacimiento. Corresponde a la causa más común de retardo mental prevenible y su diagnóstico precoz sólo se logra a través de la pesquisa sistemática neonatal, debido a que las manifestaciones clínicas son habitualmente tardías. El estudio etiológico específico se apoya fundamentalmente en la medicina nuclear y el ultrasonido, describiéndose hallazgos variados. Revisamos las características de los patrones ultrasonográficos observados en estos niños y su correlación con las etiologías más frecuentes. El uso de ultrasonografía permite seleccionar los niños que requieren estudio cintigráfico, disminuyendo el uso de radiación en neonatos.
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).