Comparación de valores de temperatura obtenidos con termómetro ótico digital y con termómetros axilar y rectal de mercurio en menores de 5 años
PDF

Palabras clave

Termómetros
Temperatura Corporal
Fiebre
Termómetro Digital
Pediatría Ambulatoria
Infectología

Cómo citar

1.
Mc Coll C. P, Cohen Sch. K, Soto-Aguilar B. F, Caro M. A. Comparación de valores de temperatura obtenidos con termómetro ótico digital y con termómetros axilar y rectal de mercurio en menores de 5 años. Andes pediatr [Internet]. 9 de junio de 2013 [citado 30 de abril de 2025];84(3):293-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3016

Resumen

Introducción: En los últimos años han aparecido nuevos métodos para medir la temperatura en niños, como el termómetro digital ótico. Siendo este un método más rápido para medir la temperatura y por lo tanto ideal para el servicio de urgencias, es necesario conocer su confiabilidad. 

Objetivo: Comparar los valores de temperatura corporal que entrega el termómetro ótico digital con los termómetros de mercurio axilar y rectal. 

Pacientes y Método: Se efectuó la medición de la temperatura en 50 pacientes menores de 5 años elegidos al azar, que consultaron en el Servicio de Urgencia del Hospital de Niños y Cunas de Viña del Mar. Se les midió la temperatura con un termómetro digital ótico al lado izquierdo y derecho, y las temperaturas axilar derecha y rectal con termómetros de mercurio. EL análisis de los resultados se efectuó en el grupo estudiado, separado en dos grupos, menores y mayores de 6 meses. 

Resultados: Los resultados entre ambos subgrupos fueron los mismos. La temperatura media rectal obtenida fue 0,414°C más alta que la media ótica derecha (p < 0,001) y 0,438°C más alta que la temperatura media ótica izquierda (p < 0,001). 

Conclusión: El termómetro ótico digital entrega una temperatura significativamente más baja que la que entregan los termómetros de mercurio axilar y rectal.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).