Hiperinsulinismo congénito del recién nacido. A propósito de un caso clínico
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Hiperinsulinismo Congénito
Recién Nacido
Pancreatectomía
Laparoscopia
Endocrinología
Neonatología
Metabolismo de la Glucosa

Cómo citar

1.
Sáez J, Pattillo JC, Orellana P, Godoy C. Hiperinsulinismo congénito del recién nacido. A propósito de un caso clínico. Andes pediatr [Internet]. 27 de julio de 2017 [citado 17 de noviembre de 2025];88(3):377-82. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/290

Resumen

El hiperinsulinismo congénito (HC) es la causa más frecuente de hipoglicemia persistente del recién nacido (RN), y se caracteriza por secreción no regulada de insulina frente a hipoglicemia. El manejo
inicial es médico, pero en caso de fracaso, la pancreatectomía parcial es el tratamiento quirúrgico de elección.

Objetivo: Comunicar el caso de un RN con HC con énfasis en el estudio genético, de imágenes y manejo quirúrgico, incluyendo la cirugía laparoscópica.

Caso Clínico: RN de término, con hipoglicemia prolongada por HC que no respondió al tratamiento médico. La ultrasonografía y resonancia nuclear magnética abdominal fueron normales. PET/CT Galio 68 evidenció aumento de metabolismo glucídico focalizado en el cuerpo pancreático. Se realizó pancreatectomía córporocaudal laparoscópica sin incidentes, con mejoría de la hipoglicemia. El estudio genético fue compatible con HC focal, confirmado luego por biopsia.

Conclusión: Se expone acerca de las características clínicas y diagnóstico del HC, en particular el rol de la cirugía y ventajas del abordaje laparoscópico.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2017 Josefina Sáez, Juan Carlos Pattillo, Pilar Orellana, Claudia Godoy