Resumen
Objetivo: Determinar si existen diferencias en las características epidemiológicas y clínicas al momento del diagnóstico de hipertiroidismo por Basedow Graves (BG) en sujetos pre-púberes y púberes.
Pacientes y Método: Estudio descriptivo y retrospectivo. Universo: Pacientes con diagnóstico de BG en control en endocrinología pediátrica en la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre 1991 y abril 2007 (n = 38). Se registraron los hallazgos clínicos y de laboratorio. Se evaluó las diferencias entre los grupos con pruebas no paramétricas (Mann-Whitney U), las diferencias de proporciones con la Prueba de Fisher (SPSS 10.0 para Windows y graphpad Prism 4).
Resultados: El rango de edad fue 3 a 15,9 años. Veintiún sujetos eran pre-púberes y 17 eran púberes; hubo más mujeres que hombres (5: 2 y 15: 2, respectivamente; p = 0,2). Los síntomas y signos más frecuentes fueron bocio difuso, hiperactividad, polidefecación, insomnio e irradiación de calor. No hubo diferencias entre los pre-púberes y púberes. El grupo pre-púber tenía talla más alta que su carga genética (+2,4 DS) comparados con los púberes (+0,2 SDS; p = 0,03). El compromiso ocular más frecuente fue el exoftalmo.
Conclusión: No encontramos diferencias en la forma de presentación del BG entre los niños pre-púberes y púberes. Los síntomas neuropsiquiátricos tales como hiperactividad e insomnio, y una talla mayor a la esperada para la diana familiar, fueron hallazgos frecuentes en los niños con BG.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2008 Mario Zanolli De S., Andrea Araya Del P., Andreina Cattani O., Pilar Orellana, Alejandro Martínez-Aguayo