Resumen
La principal causa de dolor durante la hospitalización pediátrica son las punciones. La aplicación de estrategias preventivas puede mejorar la experiencia nociceptiva.
Objetivo: Describir la experiencia de introducción de medidas para disminuir el dolor asociado a punciones.
Pacientes y Método: Estudio descriptivo retrospectivo. Se evaluaron niños sometidos a procedimientos dolorosos entre octubre del 2018 y mayo del 2020 en la Unidad de Cuidados Intermedios Pediátricos del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile. Se analizaron datos demográficos, procedimientos y duración, intervención aplicada, escalas de dolor (Frankl y CHEOPS) y encuesta a cuidadores.
Resultados: 89 procedimientosen 72 pacientes, edad promedio de 4,5 años. El procedimiento más frecuente fue la instalación de vía venosa periférica (41,6%), siendo la duración media de los procedimientos de 7,5 min. La intervención terapéutica más usada fue la aplicación de lidocaína tópica al 4%, en un 76% de los procedimientos. El 73% tuvo una conducta claramente positiva según escala de Frankl mientras el 77,5% no presento o tuvo dolor leve según escala de CHEOPS. El 79% de los cuidadores informó menos dolor comparado con ocasiones previas, y el 98% solicitaría la aplicación de las mismas medidas una próxima vez.
Conclusiones: La aplicación de medidas preventivas se asoció a bajos puntajes del dolor y una favorable apreciación parental. Protocolos estandarizados de manejo podrían mejorar el abordaje y la experiencia para los pacientes y sus familias en relación con el dolor asociado a punciones.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).