Resumen
El derrame pericárdico es la principal complicación de la pericarditis, la cual puede generar graves consecuencias dependiendo de la velocidad de instauración como de su etiología. Las principales causas reportadas son las neoplásicas y las idiopáticas, sin embargo, la etiología viral es subestimada debido a la dificultad de confirmar el diagnóstico. En casos de derrame pericárdico significativo la pericardiocentesis ha mostrado ser un procedimiento eficaz y seguro. Presentamos caso clínico de un adolescente de 14 años quién consulta por dolor abdominal persistente, cuyo estudio demuestra un derrame pericárdico. Se realizó pericardiocentesis e instalación de catéter pigtail dando salida a 500 mL de líquido pericárdico serohemático. Dentro del estudio etiológico presenta PCR (Reacción de Polimerasa en cadena) positivo para enterovirus.
Paciente evoluciona favorablemente y es dado de alta en buenas condiciones. El objetivo del presente reporte es exponer la revisión actualizada del enfrentamiento clínico del derrame pericárdico y la técnica de pericardiocentesis. El conocimiento de la técnica de pericardiocentesis en fundamental en el tratamiento del derrame pericárdico, en especial en situaciones con compromiso hemodinámico.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).