Recomendaciones para la implementación de soporte respiratorio pediátrico en COVID-19. Kinesiología Intensiva y Terapia Respiratoria Pediátrica de Chile
PDF

Palabras clave

Cuidados Intensivos Pediátricos
Kinesiología Intensiva
Fisioterapia Respiratoria
Soporte Respiratorio
Ventilación Mecánica
Epidemiología y Salud Pública
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Epidemias
Pandemia
Pandemia Covid-19

Cómo citar

1.
Martínez Fuenzalida S, Maturana Arenas D, Riquelme Muñoz H, Bustos Gajardo F, Cortés Molina P, Godoy Salinas S, Pettinelli Díaz G, Wegner Araya A. Recomendaciones para la implementación de soporte respiratorio pediátrico en COVID-19. Kinesiología Intensiva y Terapia Respiratoria Pediátrica de Chile. Andes pediatr [Internet]. 20 de julio de 2020 [citado 10 de septiembre de 2025];91(7):17-28. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2419

Cited by


Resumen

De acuerdo a la información disponible, los pacientes pediátricos con COVID-19 tendrían una menor frecuencia, se presentarían en su mayoría con un cuadro clínico de leve a moderado, y con una baja tasa de morbimortalidad asociada5 . Sin embargo, es incierto el comportamiento real que tendrá el SARS-CoV-2 en Chile, así como tampoco sabemos el impacto que tendrá su interacción con otros virus respiratorios en el desenlace clínico. Asumiendo que los pacientes pediátricos que requieran hospitalización por sospecha o confirmación de COVID-19 necesitarán de diferentes niveles de soporte respiratorio, hemos elaborado recomendaciones transversales fundamentadas en el óptimo manejo del apoyo respiratorio pediátrico, basados en los principios de calidad y eficiencia en la entrega del soporte, en parámetros de bioseguridad y en el uso apropiado de recursos6 . Estos elementos que se encuentran relacionados al armado y filtrado de los aerosoles producidos por algunos equipos de soporte ventilatorio, son recomendados en esta guía con el fin de unificar criterios técnicos que permitan entregar un apoyo óptimo al paciente pediátrico, manteniendo la mayor bioseguridad posible para el paciente y el equipo de salud.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i7.2419
PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).