El sistema español de triaje en la evaluación de los neonatos en las urgencias pediátricas
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Urgencias Pediátricas
Triaje
Neonatos
Hospitalización
Consumo de Recursos
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Neonatología
Triage

Cómo citar

1.
Mesquita M, Pavlicich V, Luaces C. El sistema español de triaje en la evaluación de los neonatos en las urgencias pediátricas. Andes pediatr [Internet]. 31 de mayo de 2017 [citado 21 de octubre de 2025];88(1):107-12. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/216

Resumen

Introducción: El triaje en el departamento de urgencias clasifica a los pacientes en niveles según prioridad en la atención. Los neonatos constituyen una población vulnerable y requieren una rápida evaluación.

Objetivo: Correlacionar los niveles de prioridad en neonatos que consultan en el departamento de urgencias pediátricas con la hospitalización, consumo de recursos y tiempos de atención.

Pacientes y Método: Estudio observacional, utilizando la base de datos del modelo andorrano de triaje (MAT-SET) con el software ePATV4 en las urgencias pediátricas. Se incluyó a neonatos clasificados en los 3 niveles de atención establecida: nivel i resucitación, nivel ii emergencia y nivel iii urgencia. Se analizó la correlación entre los niveles de prioridad, la hospitalización y el consumo de recursos. Además, se analizaron los tiempos de atención médica y estadía en urgencias.

Resultados: Se incluyeron 1.103 neonatos. Se encontró que el mayor nivel de prioridad se correlacionó positivamente con la hospitalización (r = 0,66; p < 0,005) y con el consumo de recursos (r = 0,59; p < 0,005). Los tiempos de atención fueron 126 ± 203, 51 ± 119 y 33 ± 81 min para los niveles i, ii, y iii, respectivamente y los de estadía 150 ± 203, 80 ± 131 y 55 ± 86 min, respectivamente para dichos niveles (p < 0,05).

Conclusiones: El mayor nivel de prioridad en la atención de los neonatos en la urgencia pediátrica se correlacionó positivamente con una mayor necesidad de hospitalización y consumo de recursos. Además, requirieron mayor tiempo de atención y estadía en la urgencia.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2017 Mirta Mesquita, Viviana Pavlicich, Carlos Luaces