Evaluación del estado nutricional en niños con síndrome de Down según diferentes referencias antropométricas
PDF

Palabras clave

Síndrome de Down
Antropometría
Nutrición
Chile
Genética
Cromosomopatías

Cómo citar

1.
Pinheiro F. AC, Urteaga R. C, Cañete S. G, Atalah S. E. Evaluación del estado nutricional en niños con síndrome de Down según diferentes referencias antropométricas. Andes pediatr [Internet]. 19 de junio de 2003 [citado 3 de octubre de 2025];74(6):585-9. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2006

Resumen

Antecedentes: En Chile no existe criterio de evaluación nutricional de niños con Síndrome de Down (SD).

Objetivo: Comparar la situación nutricional de niños con SD evaluados por distintos estándares antropométricos (uno norteamericano y otro español) y analizar su concordancia diagnóstica. 

Metodología: Se estudió en 116 niños con SD de ambos sexos entre 3 meses y 18 años la concordancia diagnóstica entregada por los indicadores peso/edad (P/E), talla/edad (T/E) e Índice de Masa Corporal (IMC) para la edad. Para el análisis estadístico se utilizó el Xy el Índice de Kappa, considerando significativo un p < 0,05. 

Resultados: Hay baja concordancia en la distribución obtenida con los diferentes estándares. En P/E y T/E la referencia española muestra un comportamiento más cercano a la curva Gaussiana y el IMC presenta un desplazamiento hacia el exceso de peso. 

Conclusiones: La curva española es la que parece ser más adecuada para discriminar déficit y excesos. Es necesario validar esta información con determinaciones de composición corporal.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2003 Anna Christina Pinheiro F., Carmen Urteaga R., Gloria Cañete S., Eduardo Atalah S.