Resumen
Objetivo: Se describe la situación nutricional de 390 niños controlados desde el nacimiento hasta los 5 años en el consultorio adosado al Hospital de Llay-Llay, se evaluó a los niños según peso al nacer para la edad gestacional; relación entre peso al nacer y control del año, 3 y 5 años de vida; se comparó la situación nutricional del total de niños en estudio entre el año y los 5 años.
Método: Al nacimiento fueron clasificados según la curva normal de crecimiento intrauterino, como pequeños para la edad gestacional (PEG) (< p 10), apropiados para la edad gestacional (AEG) (p 10 a p 90) y grandes para la edad gestacional (GEG) (> p 90); se consignó al año, 3 y 5 años el diagnóstico nutricional según normas Minsal 1993. Para el análisis se sumaron AEG y GEG por su escasa frecuencia y se designaron como normales (N) y se utilizó comparación de proporciones.
Resultados: La distribución al nacimiento fue de 16,9% PEG, 78,5% AEG y 4,6% GEG. Se encontró significativamente más niños con déficit nutricional al año de vida en los nacidos PEG vs N (25,8% vs 8,1%, respectivamente), situación que se mantiene a los 3 y 5 años (7,6 vs 3,7% y 4,5 vs 0,9%, respectivamente). Al año de vida tanto en los PEG como en los normales aumenta significativamente la proporción de niños con exceso de peso (10,6 y 19,6%, grupo total 18,2%). A 3 y 5 años 30,1 y 43,5% de los niños presenta exceso de peso.
Conclusiones: Una alta proporción de niños en las tres edades estudiadas, 1, 3 y 5 años presentan exceso de peso. Esto debiera alertar al equipo de salud a fin de tomar medidas que permitan combatir el exceso de peso en los preescolares y prevenir riesgos en la adolescencia y edad adulta.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2003 Ilse López B., Haydeé Sepúlveda B., Christian Díaz A., Johanna Roa A., Enrique Apeleo B.