Infección respiratoria aguda baja (IRAB) del niño en atención primaria
PDF

Palabras clave

Enfermedad Respiratoria Aguda Baja
Atención Primaria
Síndrome Bronquial Obstructivo
Neumonía
Broncopulmonar
Infección Respiratoria Baja

Cómo citar

1.
López B. IM, Sepúlveda B. H, Nazar R, Martínez W, Pacheco P, Montero A. Infección respiratoria aguda baja (IRAB) del niño en atención primaria. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2001 [citado 30 de abril de 2025];72(3):204-11. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1764

Resumen

El síndrome bronquial obstructivo (SBO) y las neumonías (N) son afecciones frecuentes en los niños, motivan la mayor cantidad de consultas en atención primaria y pueden originar hospitalizaciones, predisponer a enfermedades crónicas e incluso producir la muerte del menor. El objetivo del presente estudio es conocer el comportamiento del SBO y N en el niño entre los 0 y 14 años de edad. Se determina en cada niño la frecuencia de episodios, consultas, hospitalizaciones, días de hospitalización, calculando el riesgo de enfermar por edad y sexo en 475 menores de 15 años beneficiarios de un consultorio del área norte de Santiago. Ellos consultaron al menos una vez por estas causas entre abril y julio de 1999 y se observaron durante ocho meses, siendo tratados según las normas ministeriales vigentes. Para obtener la información se adhirió un cuestionario a la ficha del niño en la primera consulta. Resultados: la tasa de enfermedad fue de 26,9 cada 100 meses-niño observación. Esta disminuye de 38% en menores de un año a 29,5% entre los 1 y 2 años, 23% en preescolares y alrededor de 20% en los escolares. El 60,2% de los niños presentó solo SBO, 29,7% N y el resto ambas. El 61,7% de los niños tuvieron 1 ó 2 episodios; el máximo de episodios fue 14. El 69,3% de los niños estuvo enfermo entre 3 y 15 días; la mediana de consultas fue de 3,8, el máximo 22. Requirieron hospitalización 5,2% de los niños. Los riesgos de enfermar son significativamente mayores en los varones y en los menores de un año. Se destaca que en más de la mitad de los hogares de estos niños se fuma dentro de la casa. Con los resultados de este estudio se pretende dar a conocer el comportamiento del SBO y N en el niño de 0 a 14 años, en cuanto a riesgos y consultas. Se demuestra que estas enfermedades son importantes en todos los grupos de edad, aunque su magnitud es diferente.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2001 Ilse M. López B., Haydeé Sepúlveda B., Rodolfo Nazar, Waldo Martínez, Patricio Pacheco, Andrés Montero