Seguimiento de recién nacidos de término con encefalopatía hipóxica isquémica
PDF

Palabras clave

Asfixia
Encefalopatía
Recién Nacido
Secuelas Neurológicas
Neonatología
Neurología

Cómo citar

1.
Salvo F. H, Vascopé M. X, Hering A E, Pennaroly V. L, Valenzuela M. B, Santos F. G. Seguimiento de recién nacidos de término con encefalopatía hipóxica isquémica. Andes pediatr [Internet]. 30 de agosto de 2002 [citado 12 de septiembre de 2025];73(4):357-62. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1880

Resumen

La encefalopatía hipóxica isquémica (EHI) continúa siendo una patología neonatal frecuente, sin embargo, no existen a nivel nacional publicaciones acerca de las secuelas neurológicas.

Objetivo: determinar el tipo e incidencia de estas secuelas. 

Material y método: Se controlaron prospectivamente 100 RN de término con diagnóstico de EHI mediante evaluación neurológica y del desarrollo psicomotor. 

Resultados: Fueron catalogados como EHI leve 43 RN, lográndose seguimiento a 2 años en 29 niños (67%), en los cuales no se pesquisó secuelas neurológicas. Presentaron EHI moderada 52 RN, se controlan 45 niños (87%) a dos años y 40 a tres años, siendo el porcentaje de secuelas 33%. Con EHI grave evolucionan 5 RN, 4 fallecen y uno sobrevive con secuelas severas. 

Conclusiones: No se pesquisó secuelas en los pacientes con EHI leve, un 33% de los pacientes con EHI moderada evolucionaron con secuelas y los casos con EHI severa fueron pocos y con alta mortalidad.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2002 Hugo Salvo F., Ximena Vascopé M., Enrique Hering A, Loly Pennaroly V., Bolívar Valenzuela M., Ginneta Santos F.