Lipoblastoma mediastínico en pediatría
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Lipoblastoma
Niños
Mediastino
Neoplasia
Oncología
Neoplasias Sólidas

Cómo citar

1.
Santos C. M, Herrera O. P. Lipoblastoma mediastínico en pediatría. Andes pediatr [Internet]. 22 de abril de 2020 [citado 12 de septiembre de 2025];91(2):246-50. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1223

Cited by


Resumen

Objetivo: Describir dos casos de lipoblastoma mediastínico, patología de baja incidencia y poco conocida, siendo aún más infrecuente en mediastino, sin haber reportes descritos en nuestro país.

Casos Clínicos: 2 pacientes, ambos de sexo masculino, menores de 3 años, en los que se encontró como hallazgo incidental una masa mediastínica en una radiografía de tórax. El estudio se complementó con una tomografía computada y en uno de los pacientes con una biopsia toracoscópica. En ambos se logró extirpación completa de la lesión vía toracotomía, siendo apoyado vía toracoscópica previa a la extracción de la lesión en uno de ellos. Uno de los pacientes evolucionó con Síndrome de Claude Bernard Horner el cual resolvió de manera espontánea luego de dos años y el segundo caso no presentó complicaciones.

Conclusiones: el lipoblastoma mediastínico es una patología muy poco frecuente, las descripciones de la literatura se asemejan a los casos expuestos en este artículo, concluyendo que presentan un patrón muy similar entre ellos. Teniendo un pronóstico favorable si se logra la resección completa y siendo fundamental diferenciarlo de sus diagnósticos diferenciales para descartar malignidad.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i2.1223
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 María Santos C., Patricio Herrera O.