Terapia mínimamente invasiva para el manejo de un hematoma subcapsular hepático en un recién nacido
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Hematoma
Hígado
Angiografía
Cateterización
Venas Umbilicales
Recién Nacido
Cirugía
Neonatología
Cirugía Digestiva

Cómo citar

1.
Santos C. M, Zamboni T. GP, Hasson D, Poblete S. M, Vargas H. P. Terapia mínimamente invasiva para el manejo de un hematoma subcapsular hepático en un recién nacido. Andes pediatr [Internet]. 20 de febrero de 2021 [citado 12 de septiembre de 2025];92(1):99-103. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2375

Cited by


Resumen

Objetivo: Describir una alternativa innovadora a la laparotomía exploradora en un recién nacido con un hematoma hepático subcapsular secundario a la inserción de un catéter venoso umbilical.

Caso Clínico: Paciente de pretérmino con antecedentes de enfermedad de membrana hialina, hipertensión pulmonar y ductus arterioso persistente amplio, que requirió ventilación mecánica y uso de drogas vasoactivas. Se instalaron catéteres umbilicales, fueron controlados con radiografía de abdomen anteroposterior, en la que impresionaron estar adecuadamente posicionados. Evolucionó con mayor requerimiento de drogas vasoactivas, palidez de pared abdominal y distensión abdominal. Bajo ecografía se diagnosticó un hematoma hepático subcapsular contenido, sin signos de sangrado activo, por lo que se decidió conducta expectante. Aumentó requerimiento de drogas vasoactivas y presentó caída de hematocrito. La ecografía de control encontró un hematoma subcapsular de mayor tamaño, abundante liquido perihepático y se confirmó la posición intraparenquimatosa de la punta del catéter umbilical. Se realizó embolización endovascular a través del catéter umbilical con Gelita®, logrando oclusión del trayecto capsular. La ecografía de control mostró disminución del hematoma.

Conclusiones: El uso de embolización por angiografía no es comúnmente utilizado en urgencias pediátricas. Es un procedimiento con menos comorbilidades y complicaciones que la laparotomía exploradora, por lo que debería ser una terapia de primera línea en pacientes como el presentado. Las limitaciones para su realización rutinaria son la disponibilidad de pabellón de angiografía y la presencia de un equipo entrenado de radiología intervencionista.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v92i1.2375
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).