Déficit congénito de proteína de surfactante: caso clínico
PDF
HTML

Palabras clave

Déficit Congénito de Proteína de Surfactante
Recién Nacido
Neumonitis Intersticial
Broncopulmonar
Neonatología
Patología Respiratoria del Recién Nacido

Cómo citar

1.
Milet MB, Mena N. P, Pérez HI, Espinoza T. Déficit congénito de proteína de surfactante: caso clínico. Andes pediatr [Internet]. 4 de enero de 2016 [citado 2 de noviembre de 2025];87(6):500-3. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/11

Resumen

Introducción: El déficit congénito de surfactante es una entidad de diagnóstico inhabitual en recién nacidos. Se reporta un caso clínico de déficit de proteína B del surfactante, se revisa el estudio, tratamiento y diagnóstico diferencial de los déficit de proteínas del surfactante y enfermedad crónica intersticial de la infancia.

Caso Clínico: Recién nacido de término que cursa dificultad respiratoria, con velamiento pulmonar recurrente y respuesta transitoria a administración de surfactante. El estudio inmunohistoquímico y genético confirmaron diagnóstico de déficit de proteína B de surfactante.

Conclusiones: La enfermedad pulmonar congénita requiere un alto índice de sospecha. El déficit de proteína B de surfactante genera un cuadro clínico progresivo y mortal en la mayoría de los casos, al igual que el déficit de transportador ATP binding cassette, sub-family A member 3 (ABCA3). El déficit de proteína C es insidioso y puede presentarse con un patrón radiológico pulmonar intersticial. Debido a la similitud en el patrón histológico, el estudio genético permite una mayor certeza en el pronóstico y la posibilidad de entregar un adecuado consejo genético.

PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2016 María Beatriz Milet, Patricia Mena N., Héctor I. Pérez, Tatiana Espinoza