Onicomadesis secundaria a enfermedad pie-mano-boca: una manifestación frecuente y motivo de preocupación de los padres
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Enfermedad Pie
Mano
Boca
Enterovirus
Exantema
Enfermedades Ungueales
Dermatología
Infectología
Anexos Cutáneos
Infecciones Virales

Cómo citar

1.
Giordano L. MC, de la Fuente L. A, Lorca J. MB, Kramer H. D. Onicomadesis secundaria a enfermedad pie-mano-boca: una manifestación frecuente y motivo de preocupación de los padres. Andes pediatr [Internet]. 5 de julio de 2018 [citado 18 de noviembre de 2025];89(3):380-3. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/555

Resumen

Introducción: Las alteraciones ungueales en niños provocan gran ansiedad en los padres y múltiples consultas en su mayoría innecesarias. La onicomadesis corresponde al despegamiento completo e indoloro de la lámina ungueal desde el pliegue proximal. Este hallazgo ungueal autoresolutivo se ha descrito como una complicación tardía de la enfermedad pie-mano-boca, exantema viral frecuente en la edad pediátrica.

Objetivo: Reportar un caso pediátrico clásico de enfermedad pie-mano-boca que evolucionó con onicomadesis y revisión de la literatura.

Caso Clínico: Paciente masculino de 3 años de edad, con cuadro agudo de microampollas eritematosas, peribucales en un comienzo, luego brazos y manos, glúteos, muslo y pies, asintomático y sin compromiso del estado general. Se realiza diagnóstico clínico de enfermedad pie-mano-boca. Evoluciona con resolución total de lesiones cutáneas , pero al mes, desprendimiento completo de uñas, las que se recuperan con posterioridad.

Conclusión: El reconocimiento de la asociación entre enfermedad pie-mano-boca con onicomadesis nos permite orientar a los padres sobre un fenómeno benigno y transitorio que puede ocurrir como parte de la evolución de esta virosis, evitando así la ansiedad, derivación y tratamientos innecesarios.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 Maria Consuelo Giordano L., Alicia de la Fuente L., Maria Bernardita Lorca J., Daniela Kramer H.