Tiña negra: reporte de tres casos pediátricos
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Tiña Negra
Hortaea Werneckii
Dermatoscopía
Dermatología
Infectología
Infecciones de Piel y Partes Blandas
Micosis

Cómo citar

1.
Giordano L. MC, De la Fuente L. A, Lorca J. MB, Kramer H. D. Tiña negra: reporte de tres casos pediátricos. Andes pediatr [Internet]. 5 de septiembre de 2018 [citado 12 de septiembre de 2025];89(4):506-10. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/556

Resumen

Introducción: La tiña negra es una micosis superficial causada por Hortaea werneckii. Su característica clínica es la aparición de una mácula café negruzca de rápido crecimiento, producto del pigmento sintetizado por el mismo hongo. Sus características pigmentarias y de rápido crecimiento, de localización preferentemente acral, genera preocupación en los pacientes y en sus médicos tratantes por la sospecha de una lesion névica en evolución.

Objetivos: Presentar 3 casos clínicos de pacientes pediátricos con esta patología y dar a conocer las herramientas para su diagnóstico diferencial.

Casos Clínicos: Tres pacientes, edades 3 y 5 años, con lesión macular pigmentada en palmas o plantas, cuyos padres referían habían crecido en forma rápida en poco tiempo. Dos de los casos tenían antecedentes de viajes previos al Caribe. Ante la sospecha clínica y dermatoscópica de una tiña negra, se realizó exámen micológico que confirmó el diagnóstico. En todos los casos, el tratamiento con antimicóticos tópicos llevó a la resolución completa de las lesiones.

Conclusión: Aunque la tiña negra es rara en un clima seco, los viajes cada vez más frecuentes de los pacientes a países tropicales, probablemente aumentarán el número de casos. La dermatoscopía y el examen micológico son las herramientas que permiten realizar un correcto diagnóstico, evitando biopsias y/o cirugías innecesarias.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 Maria Consuelo Giordano L., Alicia De la Fuente L., Maria Bernardita Lorca J., Daniela Kramer H.