Balance de energía, composición corporal y actividad física en preescolares eutróficos y obesos
PDF

Palabras clave

Gasto Energético Total
Ingesta Energética
Actividad Física
Párvulos
Nutrición
Medicina Deportiva
Composición Corporal
Obesidad

Cómo citar

1.
Vásquez V. F, Cardona H. O, Andrade S. M, Salazar R. G. Balance de energía, composición corporal y actividad física en preescolares eutróficos y obesos. Andes pediatr [Internet]. 8 de julio de 2020 [citado 21 de octubre de 2025];76(3):266-74. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/2123

Resumen

Objetivo: Comparar balance energético, composición corporal y actividad física en párvulos eutróficos y obesos, de 3 a 5 años, asistentes a jardines infantiles JUNJI. 

Metodología: Se compararon entre eutróficos y obesos: el gasto energético total (GET) con agua doblemente marcada (ADM); la ingesta energética (IE) por pesaje en jardín y registro en el hogar, más la actividad física en jardín con sensor de movimiento TRITRAC. 

Resultados: GET fue mayor en niños obesos (p = 0,006). IE en el jardín fue mayor para obesos de ambos sexos (p = 0,0001), IE en el hogar (semana) fue mayor en niños obesos (p = 0,0001) y en fin de semana IE fue mayor en niñas y niños obesos (p = 0,0001). En actividad física en el jardín, los niños eutróficos tuvieron mayor actividad moderada intensa (p = 0,02). 

Conclusiones: El hogar condiciona una mayor ingesta energía de los niños obesos. La actividad física tiende a ser sedentaria en el jardín infantil. Un proceso de intervención educativa que busque cambiar esta situación, debe considerar a la familia y educadores.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Fabián Vásquez V., Olga Cardona H., Margarita Andrade S., Gabriela Salazar R.