Resumen
Introducción: La actividad física (AF) regular durante la infancia y adolescencia es importante para prevenir las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo.
Objetivos: Validar un cuestionario que mide patrones de AF, su fiabilidad, comparar los niveles de AF alineados por edad cronológica y biológica y desarrollar curvas percentílicas para valorar los niveles de AF en función de la maduración biológica.
Sujetos y Método: Estudio descriptivo, transversal, de una muestra no probabilística por cuotas, de 3.176 adolescentes (1.685 hombre y 1.491 mujeres) chilenos con edades entre 10,0 y 18,9 años. Se evaluó el peso y la estatura de pie y sentada. Se determinó la edad biológica a través de los años de pico de velocidad de crecimiento y la edad cronológica en años. Se calculó el índice de masa corporal y se aplicó una encuesta de AF. Se utilizó el método LMS para desarrollar percentiles.
Resultados: Los valores para el análisis confirmatorio mostraron saturaciones entre 0,517 y 0,653, el valor de adecuación de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) fue de 0,879 y el porcentaje de la varianza explicó el 70,8%. Los valores de alpha de Cronbach oscilaron entre 0,81 y 0,86. Hubo diferencias de AF entre ambos géneros cuando se alineó por edad cronológica y no hubo diferencias por edad biológica. Se proponen percentiles para clasificar la AF de adolescentes de ambos géneros de acuerdo a la edad biológica y al sexo.
Conclusión: El cuestionario fue válido y confiable; la AF debe ser evaluada por la edad biológica. Estos hallazgos dieron origen al desarrollo de percentiles para valorar AF de acuerdo a la edad biológica y al género.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2017 Marco Cossío Bolaños, Jorge Méndez Cornejo, Cristian Luarte Rocha, Rodrigo Vargas Vitoria, Bernabé Canqui Flores, Rossana Gomez Campos