Resumen
Un alto nivel de aptitud física en la infancia y la adolescencia se asocia con resultados de salud física y mental más favorables.
Objetivo: Comparar la adiposidad corporal y el salto horizontal con estudios internacionales y analizar la relación entre indicadores de adiposidad corporal y salto horizontal en niños y adolescentes.
Pacientes y Método: Estudio descriptivo en 812 adolescentes de Talca (Chile), con un rango de edad entre 10,0 a 16,9 años. Se evaluó el peso, estatura, la circunferencia de la cintura (CC) y el Salto Horizontal (SH) previo calentamiento de 10-15 minutos para evaluar la fuerza explosiva de las extremidades inferiores según protocolo de Castro-Piñero et al. Se comparó la adiposidad y el SH con estudios nacionales e internacionales. La normalidad de los datos fue verificada por el test de Kolmogorov-Smirnov. Se crearon curvas de percentiles (p50) suavizadas para el IMC, CC y SH para cada sexo según el método LMS.
Resultados: Los adolescentes mostraron discrepancias en la adiposidad corporal y en el desempeño del SH con los estudios internacionales. En ambos sexos se verificaron correlaciones negativas y significativas entre el IMC y el SH (hombres r= -0,104 y mujeres r= -0,149) y entre la CC y el SH (hombres r= -0,100 y mujeres r= -0,131). Los adolescentes que fueron clasificados en el tercil 1 (bueno) y tercil 2 (satisfactorio) presentaron menor adiposidad corporal (IMC y CC) y mejor desempeño en el SH en relación a los del tercil 3 (pobre).
Conclusión: Se observó mayor adiposidad corporal y menor desempeño en el SH respecto a los estudios internacionales. Además, se verificó una relación negativa entre adiposidad corporal y SH. Estos hallazgos sugieren que el aumento progresivo de la adiposidad conforme la edad aumenta limita negativamente el desempeño de la fuerza de las extremidades inferiores de los niños y adolescentes estudiados.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2018 Ximena Sepulveda Caceres, Jorge Mendez Cornejo, Carlos Duarte Farfán, Manuel Herrera, Rossana Gomez-Campos, Evandro Lazari, Marco Cossio-Bolaños