Infección por hongos en catéteres venosos centrales
PDF

Palabras clave

Cándida
Catéter Hickman
Infectología
Cuidados Intensivos y Urgenciología
Micosis

Cómo citar

1.
Pérez Y. A, Contreras S. AM, Zolezzi R. P, Cruz P. C, Fierro A. C, Faúndez V. C, Folatre B. I, Cea S. G. Infección por hongos en catéteres venosos centrales. Andes pediatr [Internet]. 30 de octubre de 2002 [citado 12 de septiembre de 2025];73(5):489-94. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1900

Resumen

Objetivo: Presentar nuestra experiencia en el manejo de infecciones micóticas de catéteres venosos centrales (CVC) de larga duración en pacientes pediátricos con enfermedades hemato-oncológicas. 

Material y método: Estudio retrospectivo entre Enero de 1998 y Diciembre de 1999 en el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Regional Valdivia. Se registraron 19 pacientes con CVC. 

Resultados: Ocho casos presentaron infección del catéter, 5 por Cándida. De estos últimos, todos consultaron por síndrome febril. El tiempo de permanencia del CVC fue en promedio de 208 días (rango 92 y 451 días). La tasa de infección de torrente sanguíneo por hongos asociado a 1 000 días de uso de CVC Hickman es de 1,9‰. Todos se manejaron con antifúngicos y retiro del catéter. 

Conclusiones: Las cándidas constituyen la causa principal de infección de catéter en el presente estudio. El adecuado manejo de esta infección es el retiro precoz del catéter asociado a una terapia antifúngica oportuna.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2002 Alejandra Pérez Y., Ana María Contreras S., Paola Zolezzi R., Carolina Cruz P., Carlos Fierro A., Cecilia Faúndez V., Isabel Folatre B., Gustavo Cea S.