Síndrome de Rett: análisis molecular del gen MECP2 en pacientes chilenas
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Síndrome de Rett
MECP2
Proteína de Unión a Metil CpG2
Genética
Neurología
Síndromes Genéticos
Diagnóstico Genético
Retraso del Desarrollo
Discapacidad Intelectual

Cómo citar

1.
Aron W. C, Rauch L. G, Benavides G. F, Repetto L. MG. Síndrome de Rett: análisis molecular del gen MECP2 en pacientes chilenas. Andes pediatr [Internet]. 10 de abril de 2019 [citado 16 de junio de 2025];90(2):152-6. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/724

Cited by


Resumen

Introducción: El síndrome de Rett (RTT) es un trastorno neurológico progresivo caracterizado por producir una regresión del desarrollo psicomotor en niñas previamente sanas. La mayoría de los casos son causados por variantes patogénicas en el gen MECP2, que codifica para la proteína methyl CpGbinding protein 2.

Objetivo: Describir la frecuencia y el tipo de variantes patogénicas en MECP2 en mujeres chilenas con diagnóstico clínico de RTT.

Pacientes y Método: Se invitó a participar en este estudio a mujeres chilenas con sospecha clínica de RTT. Se reunió información clínica mediante un cuestionario. Se analizaron variantes patogénicas en MECP2 mediante el método de secuenciación de Sanger y se utilizó Multiple Ligation-dependant Probe Amplification (MLPA) para la detección de duplicaciones y deleciones.

Resultado: El estudio incluyó 14 pacientes con sospecha de RTT, de las cuales 8 (57%) pacientes tuvieron variantes patogénicas. Las restantes permanecen sin diagnóstico molecular.

Conclusión: Variantes patogénicas en MECP2 están presentes en pacientes chilenas con RTT. Es probable que haya otros genes o diagnósticos involucrados en las pacientes sin hallazgos en MECP2. A partir de este trabajo, el diagnóstico molecular está disponible en Chile.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v90i2.724
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Carolina Aron W., Geraldinne Rauch L., Felipe Benavides G., M. Gabriela Repetto L.