Evaluación Preparticipativa Cardiovascular Pediátrica. Declaración de posición de la Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE), Sociedad Chilena de Medicina del Deporte (SOCHMEDEP) y Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SOCHICAR)
PDF

Palabras clave

Evaluación Preparticipativa
Deporte
Actividad Física Infantil
Salud Cardiovascular
Muerte Súbita
Cardiología
Medicina Deportiva
Actividad Física

Cómo citar

1.
Gonzalez F, Verdugo F, Fernandez C, Gayán A, Yañez F, Herrera F. Evaluación Preparticipativa Cardiovascular Pediátrica. Declaración de posición de la Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE), Sociedad Chilena de Medicina del Deporte (SOCHMEDEP) y Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SOCHICAR). Andes pediatr [Internet]. 5 de septiembre de 2018 [citado 30 de abril de 2025];89(4):544-5. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/691

Resumen

La Evaluación Preparticipativa (EPP) definida como “la supervisión de salud de individuos, previo a la práctica de la actividad física y/o deporte, que busca optimizar su participación deportiva segura y brindar una oportunidad para identificar los riesgos actuales y futuros de su salud y su calidad de vida” contempla la EPP Cardiovascular (EPPC), que tiene por objetivo la pesquiza de patologías cardiovasculares con riesgo de agravarse o presentar muerte súbita durante la práctica de ejercicio. Si bien existe amplio consenso internacional respecto a que la realización de la EPPC en jovenes deportistas es de utilidad, no existe consenso respecto a si esta debe ser realizada a toda la población pediátrica ni tampoco sobre cuál es la mejor estrategia a aplicar. En el presente trabajo se presenta la posición de las sociedades cientificas relacionadas al deporte, actividad fisica y salud infantil sobre la Evaluación Preparticipativa Cardiovascular Pediátrica.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2018 F. Gonzalez, F. Verdugo, C. Fernandez, A. Gayán, F. Yañez, F. Herrera