Resumen
Los productos de aseo y cosméticos son necesarios en el diario vivir y ampliamente utilizados por la población. Sin embargo, su uso puede no estar exento de riesgos, especialmente cuando no se utilizan o almacenan según lo recomendado. Es importante caracterizar las exposiciones, ya que eso es útil para implementar estrategias para reducir la morbilidad, mortalidad y costos asociados, especialmente en la población infantil.
Objetivo: Caracterizar los reportes asociados a exposiciones a productos de aseo y productos cosméticos en pacientes menores de 12 años reportados al Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile (CITUC).
Pacientes y Método: Estudio descriptivo transversal de llamados telefónicos reportados a CITUC durante el año 2016. Se analizaron las variables: edad, sexo, agente, interlocutor, localización del interlocutor e incidente, circunstancia de exposición, vía(s) de exposición, sintomatología, y severidad, mediante fichas de registro manual y desde el software de registro electrónico denominado “INTOX Data Management System” de la OMS.
Resultados: Cumplieron criterios de inclusión 3.415 casos. Los menores de 5 años representaron el 91% de las exposiciones y el 58,5% correspondió al sexo masculino. Un 99,4% correspondió a exposiciones accidentales y el 98,6% ocurrieron en el hogar. El 68,3% no presentó síntomas, tras la exposición. Las llamadas fueron realizadas por familiares (57%) y personal de salud (42%). Los 4 agentes con mayor incidencia fueron cloro doméstico (27,6%), limpiadores y lustres de pisos (13,1%), lavalozas (7,9%) y perfumes/colonias (5,8%). La principal vía de exposición fue digestiva (89,4%).
Conclusiones: Los productos de aseo y cosméticos son causas comunes de exposiciones especialmente en menores de 5 años. Si bien son productos de baja mortalidad y morbilidad, es importante educar a la población para prevenir posibles intoxicaciones en la población infantil.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2019 F. Gonzalez, C. Retamal, L. Silva, P. Cerda, P. Medel, S. Solari, R. Mellado, J. C. Rios