Capacidad cardio-respiratoria de niños escolares que viven a moderada altitud
PDF

Palabras clave

Capacidad Cardio-Respiratoria
Niños
Escolares
Moderada Altitud
Medicina Deportiva
Actividad Física

Cómo citar

1.
Gómez-Campos R, Arruda M, Almonacid-Fierro A, Holbold E, Amaral-Camargo C, Gamero D, Cossio-Bolanos MA. Capacidad cardio-respiratoria de niños escolares que viven a moderada altitud. Andes pediatr [Internet]. 6 de abril de 2014 [citado 21 de octubre de 2025];85(2):188-96. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/3106

Resumen

Objetivo: Determinar la capacidad cardio-respiratoria de niños escolares que viven a moderada altitud. 

Pacientes y Método: Fueron seleccionados 795 niños (394 niños y 401 niñas) de escuelas públicas del área urbana de moderada altitud (2.320 msnm) de Arequipa, Perú. Se evaluaron variables antropométricas (masa corporal, estatura, porcentaje de grasa) y capacidad cardio-respiratoria a través del test indirecto de Course Navette, considerando las siguientes categorías: deficiente, malo, aceptable, bueno, muy bueno y excelente. 

Resultados: Los resultados muestran diferencias significativas en todas las categorías (p < 0,05). Se verificó que los valores medios de las categorías malo y deficiente en ambos sexos son inferiores a los de la categoría aceptable (p < 0,05). Se determinó que el 19% de niños y 21% de niñas mostraron bajo nivel de capacidad cardio-respiratoria, además se verificó correlación negativa baja con la categoría sobrepeso (r = -0,20 a -0,22) y moderada con la obesidad (r = -0,39 a -0,42) en ambos sexos. 

Conclusiones: Existen bajos niveles de capacidad cardio-respiratoria en niños de ambos sexos niños escolares que viven a moderada altitud, que se correlaciona negativamente con el exceso de peso corporal. Los resultados sugieren que uno de cada 5 niños se encuentra con posibilidades de padecer algún evento de índole cardiovascular.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).