Resumen
La prematuridad es un desafío por su alta morbi-mortalidad. La Garantía Explicita en Salud (GES) Prevención del Parto Prematuro implementada en 2005, no tiene evaluación.
Objetivo: Evaluar el impacto de la GES sobre indicadores perinatales.
Pacientes y Método: Estudio transversal de nacimientos prematuros, tanto mortinatos como nacidos vivos (NV) ≥ 22 semanas de Edad Gestacional, entre 2001 y 2023. Datos obtenidos desde bases del Departamento de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud. Se analizaron tasas de prematuridad (TP), perinatal (TMP), mortalidad fetal (TMF) y neonatal precoz (TMNP), mediante regresión lineal, series de tiempo y predicción a 5 años con modelos ARIMA.
Resultados: la TP que aumentó en forma lineal de 5,74% a 9,85% (R2 0,97), sin cambios después de la implementación de la GES. El riesgo de prematuridad aumentó un 49% entre el quinquenio pre-GES y el último. La predicción de la TP mostró una mantención de la tendencia llegando a 10,6 por 1.000 NV en 2027 (IC95%: 9,9-11,3). La TMP presentó tendencia lineal ascendente hasta llegar a 10,4 x 1.000 NV en 2009 (R2 0,96), con un posterior descenso lineal hasta 8,3 x 1.000 NV en 2021 (R2 0,89), explicado por una menor TMF y TMNP estable. La predicción de la TMP mostró una mantención de la tendencia (2026: 5,8 x 1.000 NV; IC95%: 5,8 a 9).
Conclusiones: la GES no redujo la TP, pero se asoció a una menor TMP. Este posible impacto requiere mayor análisis para establecer causalidad y guiar futuras mejoras.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Fernando Carvajal-Encina, Luciano Carvajal Rojas