Resumen
Introducción: La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad pediátrica más frecuente y puede afectar el crecimiento.
Objetivo: Comparar el crecimiento según el estado nutricional relacionado a trastornos oro-gástricos y clasificaciones funcionales (GMFCS y EDACS) en niños con PC de 2 a 18 años.
Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal. Se incluyeron niños con PC de Argentina. El estado nutricional se valoró con software WHO Anthro Plus, 2007. Los datos normales se presentaron con medias y DE, los no normales con medianas y rangos. Los datos discretos en porcentajes con [IC 95%]. Se utilizaron test de Mann-Whitney y t para analizar asociaciones de variables. Se realizaron modelos de regresión lineal múltiple (RLM) para determinar el efecto de variables clínicas significativas sobre resultados antropométricos. Las variables con p<0,05 en el análisis bivariante se incluyeron en modelos de RLM.
Resultados: Se recolectaron 202 registros. 110 eran varones (55%[47,8;61,9]). La edad promedio fue de 7.34 años ±4.56. Se observó una diferencia estadísticamente significativa a mayor compromiso en puntajes Z de P/E, T/E e IMC/E en niños con problemas orogástricos y compromisos severos de GMFCS y EDACS. Al ajustar las variables en un modelo regresión binaria para P/E, en niveles más severos de EDACS existía 8,77 veces más chances de presentar bajo peso (p=0,001 [IC95%2,5;30,5]) y 3,36 veces (p=0,03 [IC95% 1,0;10,5] más chances para GMFCS (IV-V). Al ajustar las variables en relación a T/E, aquellos con GMFCS y EDACS niveles IV/V tuvieron 2,63 (p=0,04 [IC95%1,0;6,8] y 7,93 (p=<0,001 IC95%2,8;21,9] veces más chances de tener baja talla.
Conclusión: Quienes presentan trastornos oro- gástricos y niveles severos en clasificaciones funcionales tienen más chances de presentar baja talla y bajo peso.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Mercedes Ruiz Brunner, Elisabeth Cieri, Carla Gil, Ana Laura Condinanzi