Resumen
La sífilis congénita ocurre por transmisión transplacentaria del Treponema pallidum subspecies pallidum. A nivel mundial y en Chile se ha observado un aumento de casos de sífilis.
Objetivo: Describir las características de los nuevos casos de sífilis congénita en Chile en el periodo 2010-2022.
Sujetos y Método: Diseño descriptivo, revisión de la base de datos de enfermedades de notificación obligatoria. Las variables fueron sexo, región, etapa clínica, coinfección con otras ITS y año. Los análisis estadísticos se realizaron con Stata v.18.
Resultados: Se notificaron 454 casos de sífilis congénita. La incidencia muestra una tendencia al incremento desde el 2018, siendo el 2021 el año con más notificaciones. El 63% de los casos se reportaron en tres regiones, Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío. El 63% se clasificó como congénita precoz (n = 288) y de ellos el 31% fue sintomático.
Conclusión: La sífilis congénita en Chile está aumentando.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Valeria Alfaro Fierro, Pamela Vergara Pinto, Jorge Yutronic, Olivia Horna-Campos