Mortalidad Infantil en las comunas de la Región Metropolitana, periodo 2005-2014
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Mortalidad Infantil
Mortalidad Infantil Tardía
Residencia
Inequidad
Chile
Epidemiología y Salud Pública

Cómo citar

1.
Gonzalez F, Alfaro T, Horna-Campos O. Mortalidad Infantil en las comunas de la Región Metropolitana, periodo 2005-2014. Andes pediatr [Internet]. 6 de febrero de 2020 [citado 18 de octubre de 2025];91(1):34-45. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1205

Cited by


Resumen

Introducción: La mortalidad infantil depende del nivel de desarrollo económico, social y cultural del área de residencia.

Objetivo: Describir las tasas de mortalidad infantil (TMI) y mortalidad infantil tardía (TMIT) de las comunas de la Región Metropolitana (RM) y evaluar su tendencia en el periodo 2005-2014.

Material y Método: Estudio ecológico que describe las tasas en las 52 comunas de la Región Metropolitana (RM). Para el análisis se construyó la TMI y TMIT para cada año y comuna y se compararon mediante riesgo atribuible poblacional (RAP), Riesgo atribuible porcentual (RAP%) y razón de tasas (RT). Las tendencias se evaluaron con el modelo Prais-Winsten. Se consideró una tendencia estadísticamente significativa un valor p < 0,05.

Resultados: La comuna de Independencia mostró la TMI y TMIT más altas con 12,7 y 4,05 por mil RNV respectivamente; 1,75 y 2,05 veces comparado con la TMI y TMIT de la RM. Las tasas más bajas se observaron en Las Condes (TMI) y en Vitacura (TMIT). La tendencia de la TMI respecto al 2005 aumentó en Lo Barnechea, Lo Espejo y Recoleta y disminuyó en Las Condes, Macul, Pudahuel y San Bernardo. La TMIT disminuyó en Peñalolén, Puente Alto, Las Condes, Providencia, San Bernardo, Macul, Pudahuel, Talagante, Pedro Aguirre Cerda y Quilicura y aumentó en Peñaflor.

Conclusión: La TMI y la TMIT regional ocultan el leve incremento de las tasas y la persistencia de la heterogeneidad entre las comunas, lo que obliga a explorar las causas de estas inequidades en estudios analíticos a futuro

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v91i1.1205
PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2020 Fernando Gonzalez, Tania Alfaro, Olivia Horna-Campos