Indicadores de calidad en colonoscopía pediátrica
PDF

Palabras clave

Intubación Ileal
Preparación Intestinal
Escala de Boston
Colonoscopía

Cómo citar

1.
Saba Zeidan J, Canales Ramirez P, Navarro Diaz E, Castillo Villalobos B, Pizarro Soto D, Toledo Cumplido M. Indicadores de calidad en colonoscopía pediátrica. Andes pediatr [Internet]. 21 de octubre de 2025 [citado 21 de octubre de 2025];96(6). Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5712

Cited by


Resumen

Objetivos: La tasa de intubación ileal mayor o igual a 85% es uno de los indicadores de calidad más importante en colonoscopía pediátrica debido a la búsqueda de enfermedad inflamatoria intestinal. El objetivo principal de este trabajo es determinar la tasa de intubación ileal. Como objetivos secundarios, se evaluaron otros indicadores, incluyendo la preparación intestinal, el tipo de sedación y el uso de anestesia general.

Pacientes y Método: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se incluyeron todas las colonoscopías realizadas en 2 hospitales pediátricos de Santiago, Chile, entre septiembre de 2020 y noviembre de 2022. Se excluyeron las colonoscopías sin intención de intubación ileal. Se evaluaron características sociodemográficas, indicación del procedimiento, tipo de sedación, tipo de preparación intestinal, puntaje de preparación intestinal según escala de Boston, experiencia del endoscopista, presencia o no de un especialista en formación en gastroenterología pediátrica en el procedimiento, intubación ileal y cecal, motivo de procedimiento incompleto y complicaciones.

Resultados: Se incluyeron 99 colonoscopias, realizadas en dos hospitales pediátricos en Santiago, Chile. El 47,5% de los pacientes eran de sexo masculino, con una mediana de edad de 12 años. El 51% de las colonoscopías se efectuaron bajo sedación y el 49% bajo anestesia general. El agente de preparación intestinal más utilizado fue picosulfato de sodio (82,8%). Las principales indicaciones fueron rectorragia y sospecha o seguimiento de enfermedad inflamatoria intestinal. La tasa global de intubación ileal fue de 60,6%; al analizar según tipo de intervención, fue de 45,8% con sedación y de 82,5% con anestesia general. En el análisis multivariado, una escala de Boston ≥ 6 (OR: 5,6) y el uso de anestesia general (OR: 11,7) se asociaron significativamente con una mayor probabilidad de intubación ileal.

Conclusiones: Nuestros hallazgos sugieren que la optimización de la preparación intestinal y el uso de anestesia general pueden mejorar significativamente la tasa de intubación ileal, contribuyendo al cumplimiento de los estándares internacionales y a un mejor aprovechamiento de los recursos hospitalarios.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i6.5712
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Jorge Saba Zeidan, Paulina Canales Ramirez, Elizabeth Navarro Diaz, Bárbara Castillo Villalobos, Daniel Pizarro Soto, Marcela Toledo Cumplido