Explorando la salud menstrual en niñas y adolescentes: Una revisión de alcance
PDF

Palabras clave

Ciclo Menstrual
Salud Menstrual
Adolescentes
Mujeres
Derechos Humanos

Categorías

Cómo citar

1.
Leal Fuentes I, Pey Burchard A, Troncoso Espinoza P. Explorando la salud menstrual en niñas y adolescentes: Una revisión de alcance. Andes pediatr [Internet]. 13 de agosto de 2025 [citado 12 de septiembre de 2025];96(5). Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/5676

Cited by


Resumen

Si bien la menstruación se representa como un signo vital del bienestar físico, mental y social, persisten los mitos y tabúes que afectan la salud y bienestar de las niñas y adolescentes. El acceso a educación y productos de higiene menstrual es esencial.

Objetivo: Explorar la evidencia en torno a los aspectos relacionados con el concepto de salud menstrual en niñas y adolescentes.

Material y Método: Revisión de alcance de la literatura identificando estudios empíricos cuantitativos y cualitativos enfocados en salud menstrual en niñas y adolescentes de 20 años y menos, publicados entre enero de 2014 y mayo de 2024 e indexadas en Web of Science, SCOPUS, PubMed y LILACS.

Resultados: Se incluyeron 18 artículos que mostraron que las intervenciones educativas mejoran el conocimiento y las prácticas de higiene menstrual, reduciendo la inasistencia escolar. La falta de conocimiento y tabúes culturales afectan la percepción de la menstruación, generando vergüenza y ansiedad. Las prácticas de higiene son inadecuadas, debido entre otros factores, a limitaciones económicas. Se releva la necesidad de políticas que integren la gestión menstrual en la educación y mejoren las instalaciones sanitarias en las escuelas.

Conclusiones: Las intervenciones educativas, la provisión de productos higiénicos y la mejora de instalaciones sanitarias reducen el estigma menstrual, mejoran conocimientos y prácticas, y disminuyen el ausentismo escolar. Sin embargo, persisten barreras culturales, socioeconómicas y de género, subrayando la necesidad de enfoques integrales y contextualizados para abordar la salud menstrual.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v96i5.5676
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Ingrid Leal Fuentes, Amanda Pey , Paulina Troncoso Espinoza