Resumen
La ectopia testicular transversa (ETT) es una anomalía anatómica infrecuente, en que un testículo es guiado erróneamente hacia el conducto inguinal contralateral y puede asociarse a síndrome de persistencia de conductos müllerianos (PMDS).
Objetivo: Describir 2 casos con ETT y proponer un algoritmo diagnóstico y terapéutico.
Casos Clínicos: Caso 1: Recién nacido término, masculino, con testículo no palpable bilateral. Al mes de vida, se palparon 2 estructuras con consistencia de testículos en el conducto inguinal derecho. Ecografía mostró ETT izquierda. Cariograma 46XY. A los 8 meses, se realizó descenso testicular bilateral abierto y resección de remanentes müllerianos pélvicos. Hormona antimülleriana baja. Hallazgos compatibles con PMDS. Al año 3 meses, se realizó cistoscopía y laparoscopía, que descartaron remanentes müllerianos y nuevo descenso de testículo izquierdo ascendido. Evolución postoperatoria favorable. Caso 2: Recién nacido término, masculino, con testículo no palpable derecho y aumento de volumen inguinal izquierdo al nacer. Ecografía al mes de vida mostró hernia inguinal izquierda y ETT derecha. Cariograma 46XY. Estudio hormonal normal. A los 9 meses, cistoscopía resultó normal. Ecografía pélvica y laparoscopía exploradora sin remanentes müllerianos, se realizó descenso testicular derecho laparoscópico y hernioplastía inguinal izquierda. Seguimiento postoperatorio sin complicaciones.
Conclusiones: La ETT es una patología poco frecuente, que requiere una evaluación cuidadosa, con ecografía, cariograma y exámenes hormonales preoperatorios, además de una evaluación cistoscópica y laparoscópica intraoperatoria, para descartar la presencia de remanentes müllerianos. El tratamiento depende de la asociación con PMDS.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Andes Pediatrica