Resumen
Introducción: El quiste del conducto de Skene, se describe dentro de los quistes parauretrales, siendo una rara anomalía congénita descrita en neonatos de sexo femenino, que se puede presentar en el transcurso de la vida. La incidencia varía de 1 cada 2.000-3.000 recién nacidos vivos femeninos.
Objetivo: Dar a conocer las características y formas de presentación del quiste del conducto de Skene en distintas etapas del desarrollo del niño para su sospecha y diagnóstico oportuno.
Casos Clínicos: Se presenta una recién nacida con una lesión tumoral amarillenta, adyacente al meato uretral, no dolorosa, que drena espontáneamente y un segundo caso de una adolescente que consulto por leucorrea de un año de evolución, con una lesión parauretral de tres centímetros de diámetro entre labios menores, que requirió tratamiento quirúrgico y estudio de la masa parauretral.
Conclusiones: Basado en la revisión de la literatura, concluimos que la frecuencia de los quistes de conducto de Skene es más alta que el número de casos informados. La extirpación, marsupialización, la punción y aspiración del quiste son todos métodos eficaces de tratamiento. El drenaje espontáneo también es una conducta apropiada en ciertos casos. Se sugiere utilizar la técnica menos agresiva acorde a cada caso.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).