Resumen
La apendicitis aguda, es una emergencia quirúrgica en pediatría. Un diagnóstico preciso, apoyado en nuevos biomarcadores podría disminuir las complicaciones asociadas.
Objetivo: Valorar la utilidad de biomarcadores en sangre y orina en el diagnóstico de apendicitis aguda en pediatría.
Pacientes y Método: Estudio observacional analítico prospectivo de casos y controles, realizado en un centro entre 2019-2022. La población estudiada estuvo compuesta por 160 niños de entre 0 y 15 años, divididos en dos grupos (80 niños con apendicitis aguda y 80 sin apendicitis aguda), que consultaron por dolor abdominal sugestivo de abdomen agudo, evaluados con analítica y ecografía para su diagnóstico. Se evaluaron marcadores en sangre (proteína C reactiva (PCR), índice neutrófilo linfocito (INL), proadrenomedulina (PADM), pentraxina 3 (PTX3), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa), interleucina 6 (IL6) y orina (alfa-2-glicoproteina rica en leucina (A2GRL). Se estimaron modelos de regresión logística binaria simple para estudiar su asociación con variables analizadas, estimación de un modelo múltiple con método de entrada paso a paso y consiguiente obtención de OR ajustados y construcción de curvas ROC. Consideramos como significativo un p < 0,05.
Resultados: Comparado con controles, el recuento de leucocitos (AUC 0.829), neutrófilos (AUC 0.836) e INL (AUC 0,797) fueron significativamente superiores en el grupo apendicitis (p < 0,001), mientras que la elevación TNF-alfa (AUC 0,959) redujo la predicción de apendicitis, sin diferencias en los otros biomarcadores analizados.
Conclusiones: Los valores de leucocitos, neutrófilos, INL y TNF-alfa son los que mejor discriminan apendicitis aguda de otras causas de dolor abdominal.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Andes Pediatrica