Resumen
La deficiencia de anticuerpos específicos (SAD) cursa con una respuesta deficiente a antígenos polisacáridos y su diagnóstico requiere la evaluación de anticuerpos anti-neumococo post-PPV23. Al plantear este estudio, el método diagnóstico para SAD no estaba disponible en Paraguay y no contábamos con datos sobre esta deficiencia.
Objetivo: Evaluar la presencia de SAD y otras deficiencias de anticuerpos mediante el estudio de la respuesta anti-neumococo e inmunoglobulinas séricas en pacientes pediátricos con infecciones recurrentes.
Pacientes y Método: Fueron incluidos 50 pacientes de 2 a 17 años, atendidos entre el 2019 y 2022 en servicios de pediatría de dos hospitales públicos de Paraguay. Se midieron anticuerpos séricos anti-neumococo pre- y post-PPV23 mediante un ELISA global, inmunoglobulinas séricas IgA, IgG, IgM por inmunodifusión radial y subclases de IgG por método automatizado.
Resultados: La mediana de edad fue de 5 años (RIQ: 3-8), con leve predominio de varones (52,0%). Fueron frecuentes las infecciones respiratorias superiores (70,0%) e inferiores (62,0%) y las alergias (76,0%). Los anticuerpos anti-neumococo aumentaron significativamente (p < 0,001) post-PPV23, no obstante, dos pacientes (4,0%) presentaron respuesta anti-neumococo deficiente y fueron definidos como casos de SAD. Además, se detectaron 5 deficiencias aisladas de IgG, 2 deficiencias de IgA (DIgA), 2 deficiencias de subclases asociadas a DIgA y una inmunodeficiencia común variable.
Conclusiones: Aportamos los primeros datos sobre la deficiencia de anticuerpos específicos, dejando implementada la técnica diagnóstica a nivel país. Es necesario continuar fortaleciendo el conocimiento sobre estas patologías entre pediatras locales para mejorar la sospecha clínica, el diagnóstico y tratamiento.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).