Resumen
La insuficiencia ventilatoria y tusígena son las principales causas de morbimortalidad en Distrofia muscular de Duchenne (DMD). El reclutamiento de volumen pulmonar (RVP) podría disminuir la declinación de la capacidad vital (CV).
Objetivo: Determinar los cambios producidos por el entrenamiento respiratorio realizado en el hogar con técnicas de RVP y facilitación manual de la tos sobre la CV, capacidad máxima de insuflación (CMI) y pico flujo tosido (PFT) de adolescentes con DMD en etapa no ambulatoria temprana.
Pacientes y Método: Estudio cuasi-experimental con mediciones repetidas cada tres meses. Se evaluaron 16 adolescentes con DMD cercanos a la meseta de CV e insuficiencia tusígena intervenidos diariamente con RVP + facilitación manual de la tos durante 12 meses de seguimiento, evaluando función respiratoria, calidad de vida y sobrecarga del cuidador.
Resultados:Once usuarios (69%), de 12,7 ± 2,8 años finalizaron el seguimiento. La CV en decúbito y PFT + compresión aumentaron significativamente (p = 0,047 y p = 0,012, respectivamente). La CV sedente y CMI tendieron a mejorar un 11,2% y 21,6% respectivamente. La calidad de vida y sobrecarga del cuidador no presentaron cambios significativos.
Conclusiones: En pacientes con DMD en etapa no ambulante temprana se observó mejoras significativas en capacidad vital y tusígena, perfilándose como una intervención de fácil implementación capaz de prevenir la declinación funcional respiratoria esperable.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).