Serotipos de Streptococco Pneumoniae en niños hospitalizados con Enfermedad Neumocócica Invasiva post vacuna neumococo 13-valente en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo 2017-2020.
PDF

Palabras clave

Streptococcus pneumoniae
Vacunas Neumococicas
Niño
Perú

Cómo citar

1.
Marin Portocarrero JG, Quispe Sánchez AR, Charca Rodríguez F de M, Atamari Anahui N. Serotipos de Streptococco Pneumoniae en niños hospitalizados con Enfermedad Neumocócica Invasiva post vacuna neumococo 13-valente en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo 2017-2020. Andes pediatr [Internet]. 7 de junio de 2023 [citado 9 de julio de 2025];94(7):31-2. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4768

Resumen

Introducción: La Enfermedad Neumocócica Invasiva (ENI) es aún una enfermedad que se reporta en paises latinoamericanos.

Objetivo: Describir las caracteristicas clinicas, serotipos y susceptibilidad antibiótica en pacientes con ENI en un hospital pediátrico de Perú.

Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, con datos de pacientes menores de 18 anos con ENI hospitalizados entre los anos 2017 al 2020 en el Instituto Nacional de Salud del Nino-Brena (Lima, Peru). Se describieron variables clínicas, esquema de vacunación, susceptibilidad antibiótica y serotipos aislados.

Resultados: Se incluyeron 29 pacientes. La mediana de edad fue 1,9 años (rango 2 meses a 8 años). El 51,7% fue del sexo femenino y la forma clínica de ENI más frecuente fue la bacteriemia en 18 (62,1%) pacientes. El 65,5% tenía el esquema de vacunación completo. El 82,8% del aislamiento del germen fue de sangre. La resistencia antibiótica fue más frecuente a la eritromicina 55,2% y penicilina 24,1%. Los serotipos registrados fueron 6C, 19A, 23A y 24F. Un paciente fallecio por meningitis.

Conclusiones: La ENI fue mas frecuente de 1 a 5 anos y en la forma clínica de bacteriemia. Se encontraron 5 serotipos reportados en estudios previos con resistencia a penicilina y eritromicina.

PDF

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).