Resumen
La causal 3 de la Ley 21.030 autoriza interrumpir el embarazo por violación, mediando la voluntad de la mujer, estableciendo un límite en la edad gestacional de 14 semanas en menores de 14 años y 12 semanas en mayores de 14 años.
Objetivo: Describir en el período 2018-2020 las principales variables sociodemográficas y otras vinculadas con la causal 3 en menores de 14 años, adolescentes de 14 años o más y menores de 18 años y mujeres de 18 años o más.
Pacientes y Método: Diseño transversal, descriptivo y poblacional. Datos nacionales obtenidos del registro oficial del Ministerio de Salud y por Ley de Transparencia. Se utilizaron medidas de tendencia central (Mediana), de dispersión (Rango Intercuartílico), frecuencias absolutas y porcentajes.
Resultados: El 31,6% de las mujeres con embarazo por violación eran menores de 18 años. Las menores de 14 viven principalmente en regiones, presentan mayor edad gestacional al constituir causal y deciden continuar el embarazo en un 31,2%. Las adolescentes de 14 años o más y menores de 18 años presentan mayor índice de pobreza multidimensional. Las mujeres de 18 años o más, concentran mayor frecuencia de extranjeras, mayor residencia en la Región Metropolitana y mayoritariamente deciden interrumpir la gestación. El 57,4% de quienes denunciaron y el 11,1% que no logró constituir causal eran menores de 18 años.
Conclusiones: La violencia sexual es un problema de salud pública. El embarazo por violación en adolescentes constituye una realidad social. Debe existirevaluación y seguimiento permanente de la implementación de la Ley 21.030, garantizando el acceso oportuno, eficiente y sin discriminación a las prestaciones.
Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir, usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.
Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores. (Véase El efecto del acceso abierto).