Endoscopia digestiva superior en pediatría: experiencia de un centro de alta complejidad de Latinoamérica

Visual abstract

PDF
PDF (English)

Palabras clave

Endoscopia Gastrointestinal
Endoscopia Digestiva
Dolor Abdominal
Hemorragia Digestiva
Gastrostomía
Gastroenterología
Procedimientos Gastrointestinales
Endoscopía Digestiva Alta

Cómo citar

1.
Moreno Estrada T, Fernández Mejía MR, Losada CL, Niño-Serna LF. Endoscopia digestiva superior en pediatría: experiencia de un centro de alta complejidad de Latinoamérica. Andes pediatr [Internet]. 11 de abril de 2023 [citado 18 de noviembre de 2025];94(2):153-60. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/4464

Cited by


Resumen

Objetivo: caracterizar a los pacientes pediátricos sometidos a endoscopia digestiva superior (EDS) en un hospital de alta complejidad. 

Pacientes y Método: Estudio retrospectivo en pacientes menores de 14 años a los que se les realizó EDS en el Hospital San Vicente Fundación de Medellín, entre enero de 2019 y junio de 2020. Se evaluaron características sociodemográficas: edad, género, régimen de salud, lugar de procedencia, servicio donde se indicó el procedimiento, indicaciones de la endoscopia, tipo de atención, finalidad de procedimiento, hallazgos endoscópicos, intervención endoscópica, complicaciones asociadas al procedimiento o a la anestesia y la pertinencia del mismo. 

Resultados: Se incluyeron 466 pacientes, 57% varones, a quienes se les realizaron 552 endoscopias. En las EDS diagnósticas las principales indicaciones fueron dolor abdominal (23%) y hemorragia digestiva superior (17%). En las EDS terapéuticas los procedimientos más frecuentes fueron gastrostomía endoscópica percutánea (41%), extracción de cuerpo extraño (27%) y dilatación esofágica (24%). La tasa de complicaciones relacionadas con el procedimiento fue del 0,5%, y 0,7% en relación con la anestesia. 

Conclusiones: La EDS en pacientes pediátricos es una herramienta eficaz y segura, si se realiza con una indicación adecuada. Un tercio de las EDS terapéuticas podrían ser evitadas desde la prevención primaria.

https://doi.org/10.32641/andespediatr.v94i2.4464
PDF
PDF (English)

Los contenidos publicados en esta revista están protegidos bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que cualquier persona es libre de compartir,  usar y construir a partir de este artículo, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito apropiado al autor original, se proporcione un enlace a la licencia, se indique el nombre y edición de la Revista.

Esta licencia no impone restricciones adicionales, lo que garantiza la libre circulación y reutilización del conocimiento con respeto y transparencia hacia los derechos de los autores.  (Véase El efecto del acceso abierto).