Quemaduras en niños provocadas por rotura de bolsa para agua caliente
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Bolsa de Agua Caliente
Quemadura
Niños
Cirugía
Accidentes y Violencia
Cirugía Plástica

Cómo citar

1.
Saavedra O. R, Solís Flores FE, Domic C. C. Quemaduras en niños provocadas por rotura de bolsa para agua caliente. Andes pediatr [Internet]. 22 de diciembre de 2017 [citado 25 de marzo de 2025];88(6):730-5. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/42

Resumen

Introducción: La quemadura en niños por rotura de bolsa de agua caliente, presentó un incremento brusco y significativo alrededor del año 2000 en Chile. Ante ello, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM) difundió conceptos de prevención en su uso y alerta a autoridades. Posteriormente el Instituto de Normalización Nacional introdujo normativas de certificación de calidad de los productos comercializados en el país.

Objetivo: Determinar el impacto de medidas preventivas y de certificación de calidad de las bolsas de agua caliente en las quemaduras por rotura del producto en niños.

Pacientes y Método: Revisión de ingresos de 795 pacientes menores de 15 años, con quemaduras por rotura de bolsa de agua caliente, entre 2000-2014, en COANIQUEM-Santiago. Se determinó evolución de las frecuencias de quemaduras por el agente etiológico y se comparó el perfil epidemiológico en los períodos quinquenales inicial y final.

Resultados: Entre 2000-2004, se registró un incremento de 272,7% en los ingresos y un descenso de 81,3% entre 2005-2014. Las características demográficas, mes de ocurrencia de las quemaduras y necesidad de algún tipo de cirugía, fueron similares en los períodos comparados. El número de localizaciones disminuyó concentrándose en una quemadura (77,8%). En el segundo período incluyó además de extremidad inferior, abdomen y pelvis
como ubicaciones frecuentes.

Conclusiones: Se verifica un importante descenso de las quemaduras por bolsa de agua caliente en niños, y un cambio significativo en sus características epidemiológicas,
coincidiendo con medidas de prevención y normativa de certificación de calidad de los implementos.

PDF
PDF (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2017 Rolando Saavedra O., Fresia Eladia Solís Flores, Carmina Domic C.