Quemaduras en niños por volcamiento de cocina
PDF

Palabras clave

Quemaduras
Niños
Etiología
Cocina
Cirugía

Cómo citar

1.
Saavedra O. R, Contreras N. C, Cortés P. L, Cornejo A. E. Quemaduras en niños por volcamiento de cocina. Andes pediatr [Internet]. 10 de junio de 2001 [citado 11 de septiembre de 2025];72(2):121-7. Disponible en: https://andespediatrica.cl/index.php/rchped/article/view/1733

Resumen

En el Centro de Rehabilitación de COANIQUEM en Santiago de Chile ingresaron en 1998 3 245 niños, de los cuales 213 niños sufrieron quemaduras originadas por el volcamiento de una cocina (VC). Se evaluó la incidencia de VC, las características de los afectados, la gravedad de las lesiones y se compararon con los 3 032 pacientes restantes (C). Resultados: VC correspondió al 6,6% de los pacientes. Fueron varones 70,9% en VC y 52,2% en C (p NS); tenían menos de 2 años 83,1% en VC y 46% en C (p 0,0114). Tenían lesiones múltiples 67,7% de niños VC y 32,6% de C (p < 0,001); se afectaron con mayor frecuencia las extremidades inferiores en VC (35,4%) y las superiores en C (46,7%). Requirieron hospitalización previa o posterior al ingreso 39,9% en VC y 11,7% en C (p < 001). La profundidad de las quemaduras hizo necesaria una intervención quirúrgica en 54,5% de los afectados por VC y en 22,6% de C. De 117 casos VC hospitalizados u operados 60,7% permanecía en tratamiento de rehabilitación al año de evolución vs 27,7% de C. Conclusión: El volcamiento de cocina ocasiona un número considerable de quemaduras, especialmente en niños de 1 a 2 años, cuya gravedad (mayor hospitalización y necesidad de injertos) aconseja medidas de prevención y mejoría en las características de estos artefactos.
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2001 Rolando Saavedra O., Claudia Contreras N., Liliana Cortés P., Edith Cornejo A.